En la búsqueda de nuevos caminos, nuevas herramientas, nuevos modelos, para llevar a cabo la actualización del sistema educativo español, la Fundación San Patricio ha diseñado un proyecto llamado Fotógrafos por la Educación, cuya principal herramienta serán colecciones de fotografías de uno o varios fotoperiodistas, presentadas en formato exposición y todas ellas tituladas “fotografías, aprendiendo a mirar”.
La primera de ellas consiste en una colección de fotografías de Nacho Castellano, realizadas entre 1986 y 1998 y cuyos “pies de foto” son las reproducciones de las páginas de los periódicos y revistas con las fotografías publicadas.
Este recorrido nos demuestra, cómo la vida es cíclica en cuanto a los hechos que se producen, y cómo la historia se repite y la hemeroteca se convierte en una gran herramienta de aprendizaje para los alumnos.
Es fundamental que en los colegios se aprenda de un modo más real, es decir más práctico. Y eso solo se logra modificando la metodología y modificando la evaluación.
Una metodología basada en la puesta en práctica de los conocimientos que se adquieren, hace que el aprendizaje sea profundo y duradero, es decir significativo.
Guía didáctica para utilizar la exposición en el aula:
- Conocer en en detalle los personajes y los hechos fotografiados para estar atentos a relacionar las fotografías con las noticias de cada semana. Es fácil encontrar relación entre la actualidad y el pasado fotografiado
- Un tema cultural. Actores, escritores, músicos que estrenan una nueva obra, o que fallecen. Y que sirven para descubrir de dónde vienen y por dónde han pasado.
- Un asunto político que ya ha tenido reflejo en el pasado, manifestaciones de agricultores, disputas en los partidos políticos, asuntos de seguridad social, desempleo, etc… comparar el pasado y el presente ayudan a comprender.
- Asistencia, a demanda del colegio, del autor o autores de las fotografías, para llevar a cabo debates, proyecciones, coloquios etc… que ayuden a ilustrar y dinamizar la vida del colegio.
- Desde las matemáticas, interesándose por la relación entre la técnica fotográfica (velocidad, diafragma, sensibilidad de la película etc…), que son fracciones, porcentajes, relaciones numéricas etc…
- Desde la física y la química, conociendo los productos químicos, el revelador y el fijador. La reacción de los alumbres de plata, las lentes y la refracción y reflexión de la luz, la formación de las imágenes etc…
- Desde la Lengua y la Literatura, los personajes y reportajes que aparecen, hacen constante referencia a ello. Escritores, Actores, la redacción de las noticias, los textos periodísticos etc…
- Desde la geografía y la historia, indagando sobre los orígenes de los personajes y lugares que aparecen en las noticias.
- Desde la educación física, éxitos y fracasos deportivos, noticias relacionadas con el deporte, entrevistas a deportistas.
- Desde el arte, trabajar la composición de imágenes, edición de las mismas, puesta en página, maquetación, etc… Referencia a personajes y noticias del mundo del arte.
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.